Curso 2013-2014
50 ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE GUILLERMO ROVIROSA
Durante
los meses de febrero y marzo recordamos la figura de este apóstol de
la clase obrera con actos en Alcalá de Henares y en Madrid.
La Exposición de carteles sobre la vida y la obra de Rovirosa, abierta del 10 al 14 de marzo, en el Seminario Diocesano, y del 15 al 20 en la parroquia de San Francisco.
El viernes 21 de marzo, a las 6 de la tarde, se abrirá la exposición en el palacio episcopal, donde el historiador José Andrés Gallego pronunciará una conferencia sobre “Guillermo Rovirosa, apóstol de la clase obrera”. José Andrés es investigador en el CSIC y lleva varios años documentando el proceso de beatificación de Rovirosa abierto a petición de la Archidiócesis de Madrid.
Homenaje en Madrid
El domingo 9 de marzo se realizan los actos principales a nivel de todo el estado. Ese día, a las 11 horas, tiene lugar la recepción a los asistentes llegados desde toda España en la Explanada de la Catedral de La Almudena, donde a las 12 del mediodía se celebra una Eucaristía presidida por el Cardenal-Arzobispo de Madrid, Antonio Mª Rouco Varela. Posteriormente, tras una comida de hermandad, a las 15:30 horas se celebra un acto de homenaje a Rovirosa, en el Colegio Sagrados Corazones (calle Ferraz, 63), titulado “Una tarde con Rovirosa”.
No es posible entender la historia de la HOAC, la historia de los movimientos apostólicos, la historia de la renovación eclesial en España antes y después del Concilio Vaticano II, sin el conocimiento, al menos aproximado, de la vida y obra de Guillermo Rovirosa Albet (Vilanova i la Geltrú, 1897 – Madrid, 1964), primer militante y promotor de la HOAC (hoy en proceso de canonización ) y de Tomás Malagón Almodóvar, consiliario nacional de la HOAC y formador de formadores en el seno de la Acción Católica Española. Ambos vivieron vidas hermanadas en el encuentro con Cristo y con el mundo del trabajo de su época. Su entrega a la evangelización de la clase obrera, tal y como les encargó la jerarquía, y su fidelidad a la Iglesia, su trabajo intelectual y su legado son un rico patrimonio de la Iglesia española y europea que merece ser conocido y valorado.
------------------------------
--------------------------

Si deseas participar ponte en contacto con nosotros a través del correo electrónico.
Curso 2012-2013
Centro de Interés sobre la fe y la política:
con motivo del Año de la Fe, organizamos un centro de interés que
constó de seis encuentros con periodicidad mensual. En diciembre el
encuentro consistió en una celebración de Adviento. Los temas tratados fueron:
• La dimensión política de la fe.
• La economía.
• Lo público y lo privado. El bien común.
• El trabajo y la empresa.
• La familia.
• La dimensión política de la fe.
• La economía.
• Lo público y lo privado. El bien común.
• El trabajo y la empresa.
• La familia.
Curso 2011-2012
Centro de Interés sobre la Iglesia: con motivo del 50º aniversario del Concilio Vaticano II hicimos un ciclo de encuentros y reflexiones sobre la Iglesia, que abordaron temas como la respuesta de la Iglesia a la persona y a la sociedad actual, la Iglesia de los pobres y la parroquia: cómo construir comunidades vivas y formadas. Estuvimos acompañados por el Consiliario General de la HOAC.Día de la HOAC: sobre el tema “Derechos sociales, un deber de justicia” celebramos una charla-coloquio el día 8 de junio. Al día siguiente celebramos una eucaristía que estuvo presidida por nuestro Obispo diocesano, D. Juan Antonio Reig Pla.